Contenido para redes sociales


Tema: Violencia Doméstica 101

Es el Mes de la Concientización sobre la Violencia Doméstica (#DVAM)! 💜 Dedique algunos minutos hoy para aprender sobre la violencia doméstica y cómo #Cada1Conoce1 que ha sido impactado: [enlace a una página “Sobre VD” o parecida en el sitio web de su organización]

¿Se mantiene informado sobre nuestro trabajo para ayudar a las personas sobrevivientes? ¡No se lo pierda! [inserte los enlaces a las páginas sociales, registro de correo electrónico, etc. de su organización] #Cada1Conoce1 #DVAM

#Cada1Conoce1 significa que usted probablemente conoce a una persona que ha sido afectada por la violencia doméstica. Comparta esta imagen [o publique un video suyo] para dejarle saber a los sobrevivientes en su vida que no están solos. #ApoyaALosSobrevivientes #CréeleALosSobrevivientes #DVAM

Nuestro tema para el #DVAM de este año es nuevamente #Cada1Conoce1. Porque es cierto. Todos conocemos a 1. Ese 1 puede ser un amigo. Familiar. Compañero de trabajo. La violencia doméstica no discrimina. ¡Únete a la conversación durante todo el mes y más allá! 💜

La violencia doméstica es un patrón de comportamiento coercitivo y controlador que puede incluir maltrato físico, emocional, verbal, sexual, financiero, entre otros. #Cada1Conoce1 que ha sido impactado, y todos tenemos un papel que jugar para acabarla. Conozca más: [enlace a una página “Sobre VD” o parecida en el sitio web de su organización] #DVAM

La violencia doméstica es más que violencia física. Puede incluir amenazas, acoso, humillar a alguien, presionar a alguien en cuanto al sexo, controlar las finanzas y otras tácticas para tener poder y control. #Cada1Conoce1 que ha sido afectado por violencia doméstica. Lea más: [enlace a una página “Sobre VD” o parecida en el sitio web de su organización] #DVAM

Según el CDC, aproximadamente 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 4 hombres en los Estados Unidos reportan haber sufrido violencia física grave por parte de una pareja alguna vez en su vida. La violencia doméstica no solo da miedo, sino que puede ser peligrosa, incluso mortal #Cada1Conoce1 que ha sido afectado por violencia doméstica. Siga leyendo: [enlace a una página “Sobre VD” o parecida en el sitio web de su organización] #DVAM

Según la Encuesta Nacional de Parejas Intimas y Violencia Sexual, el 69.3% de las mujeres bisexuales, el 56.3% de las mujeres lesbianas, el 46.1% de los hombres bisexuales y el 47.7% de los hombres homosexuales han reportado haber sufrido violencia sexual, violencia física y/o acecho por parte de una pareja íntima en algún momento de sus vidas, comparado con el 53.3% de las mujeres heterosexuales y el 29.3% de los hombres heterosexuales. Esto es inaceptable. #Cada1Conoce1 #DVAM

Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 1 de cada 3 mujeres (27%) entre las edades de 15-49 alrededor del mundo que han estado en una relación íntima reportan haber sufrido violencia de pareja íntima. Esto es inaceptable. Acompáñenos durante el #DVAM y diga basta ya—porque #Cada1Conoce1

La violencia doméstica puede pasarle a cualquiera, pero es posible que los agresores de sobrevivientes y víctimas de trasfondos e identidades marginadas usen esto en su contra como tácticas de control. También, pueden enfrentar barreras adicionales al buscar ayuda. Todo sobreviviente merece recibir ayuda y apoyo. 💜 #Cada1Conoce1 #DVAM

Según los CDC, el 47.3% de todas las mujeres en Estados Unidos han reportado haber sufrido violencia sexual, violencia física y/o acecho por parte de una pareja íntima en algún momento de sus vidas. Para las mujeres Negras no hispanas, esta cifra es aún más alta: 53.6%. #Cada1Conoce1 #DVAM

Según los CDC, el 47.3% de todas las mujeres en Estados Unidos han reportado haber sufrido violencia sexual, violencia física y/o acecho por parte de una pareja íntima en algún momento de sus vidas. Para las mujeres hispanas, esta cifra es casi igual de alta: 42.1%. #Cada1Conoce1 #DVAM

Según los CDC, el 47.3% de todas las mujeres en Estados Unidos han reportado haber sufrido violencia sexual, violencia física y/o acecho por parte de una pareja íntima en algún momento de sus vidas. Para las mujeres multirraciales no hispanas, esta cifra es mucho más alta: 63.8%. #Cada1Conoce1 #DVAM

Según los CDC, el 47.3% de todas las mujeres en Estados Unidos han reportado haber sufrido violencia sexual, violencia física y/o acecho por parte de una pareja íntima en algún momento de sus vidas. Para las mujeres indígenas americanas o nativas de Alaska no hispanas, esta cifra es mucho más alta: 57.7%. #Cada1Conoce1 #DVAM

Según los CDC, el 47.3% de todas las mujeres en Estados Unidos han reportado haber sufrido violencia sexual, violencia física y/o acecho por parte de una pareja íntima en algún momento de sus vidas. Para las mujeres asiáticas o de las islas del Pacífico no hispanas, esta cifra sigue siendo preocupante: 27.2%. #Cada1Conoce1 #DVAM

Cada año, aproximadamente cuatro millones de adultos mayores en los Estados Unidos son víctimas de maltrato físico, psicológico y/o de otras formas de maltrato y negligencia, incluyendo maltrato emocional y explotación financiera. Aprenda más sobre el maltrato en la edad avanzada en [@ o enlace a NCALL o su organización local de VD/ancianos] #Cada1Conoce1 #DVAM

Los programas de violencia doméstica ofrecen servicios que salvan vidas en nuestras comunidades todos los días—como vivienda, albergue, necesidades básicas y apoyo más abarcador para ayudar a los sobrevivientes y sus hijos a escapar del maltrato y crear vidas más seguras. Conozca más sobre los programas locales en [estado/territorio]: [enlace a una página “Encuentre su Programa Local” o parecida en el sitio web de su organización] #Cada1Conoce1 #DVAM

La violencia doméstica es más común de lo que la mayoría de las personas piensa. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el 47.3% de las mujeres y el 44.2% de los hombres en los Estados Unidos han reportado haber sufrido violencia sexual, violencia física y/o acecho por parte de una pareja íntima en algún momento de su vida. Los CDC también encuentran que las mujeres lesbianas (56.3%), los hombres homosexuales (47.7%), las mujeres bisexuales (69.3%) y los hombres bisexuales (46.1%) enfrentan tasas de violencia aún más altas. Los altos índices de violencia doméstica no son solo problemas individuales; requieren soluciones comunitarias. #Cada1Conoce1, y TODOS tenemos un papel que jugar durante este #DVAM y más allá.

¡Necesitamos crear comunidades donde las relaciones saludables prosperen y las maltratantes no—cuéntenos como se vería esa comunidad para usted! O Si nos unimos para construir una comunidad saludable, donde todas las personas tengan un lugar accesible para vivir y un trabajo con un salario digno, entonces las personas serían menos propensas a sufrir violencia doméstica desde un principio. [inserte la información/enlace de cómo las personas pueden involucrarse en su organización y ser parte de la solución]

Otras sugerencias:

  • ¡Preséntese! Cuéntele a su audiencia quién es usted, lo que hace y por qué es importante
  • Considere publicar estadísticas sobre la violencia doméstica en su estado, territorio o comunidad
  • Eleve el trabajo de los programas/organizaciones locales con los que usted trabaja, especialmente aquellos que les sirven a comunidades específicas
  • Comparta (¡con consentimiento!) las historias de sobrevivientes, intercesores, programas…
  • ¡Asegúrese de usar las etiquetas #Cada1Conoce1 y #DVAM!
  • Para TikTok, anímelos a hacer un dúo con su TikTok para demostrarle a sus amigos/seguidores que apoya y les cree a los sobrevivientes. ¡Ellos también pueden animar a sus seguidores a hacer dúos con su video, multiplicando así el efecto!

Tema: Derechos Reproductivos

¿Reconocería usted las señales de coerción reproductiva? Saque unos minutos y aprenda más para usted o un ser querido: [enlace a cualquier página de su sitio web sobre coerción reproductiva, abuso sexual, etc.] #Cada1Conoce1 #DVAM

Tener acceso al amplio espectro de la salud reproductiva puede ayudar a las víctimas de maltrato a sobrevivir y escapar con el fin de crear vidas mejores y más seguras para ellos y sus familiares. ¡[Reenvíe el mensaje de Twitter/ Comparta / Dele “me gusta” (Like)—dependiendo de la plataforma] si está de acuerdo! #Cada1Conoce1 #DVAM

Según [@ o enlace a SisterSong], “Los sobrevivientes de violencia doméstica son directamente impactados por el acceso a la justicia reproductiva: el derecho a mantener autonomía corporal, a tener o no tener hijos y a criar a nuestros hijos en comunidades seguras y sostenibles.” Nuestra labor para acabar con la violencia doméstica no puede ocurrir sin trabajar igualmente en pro de justicia reproductiva para todos. #Cada1Conoce1 #DVAM

¿Le impide su pareja tener acceso a anticonceptivos, le presiona en cuanto al sexo o hace cualquier otra cosa para hacerle sentir como que usted no tiene el control de su salud y sus decisiones reproductivas? Es posible que esté experimentando “coerción reproductiva”, y hay recursos disponibles para ayudarle y darle apoyo. Conozca más: [enlace a cualquier página en su sitio web sobre coerción reproductiva, abuso sexual, etc.] # Cada1Conoce1 #DVAM

Como intercesores, apoyamos a los sobrevivientes de violencia doméstica al apoyar leyes y políticas enfocadas en dar un acceso seguro a la salud reproductiva. El embarazo puede impedir que los sobrevivientes dejen una relación de maltrato y hasta aumentar la intensidad del maltrato, y los sobrevivientes merecen tener opciones. #Cada1Conoce1 #DVAM

Otras sugerencias:

  • Enlace a o @ las organizaciones locales de derechos/justicia/etc. reproductiva con las que usted trabaja.
  • Enlace a o @ las organizaciones locales de derechos/justicia/etc. reproductiva con las que usted trabaja.
  • ¡Asegúrese de usar las etiquetas #Cada1Conoce1 y #DVAM!

Tema: Armas de Fuego

La violencia doméstica y las armas de fuego son una combinación letal. Cuando un agresor masculino tiene acceso a un arma de fuego, el riesgo de que decida dispararle y matar a una pareja femenina aumenta en un 1,000%. Las víctimas y sobrevivientes de violencia doméstica merecen algo mejor, y todo el mundo merece vivir de forma segura, sin tener miedo de la violencia con armas de fuego. #Cada1Conoce1 #DVAM

Según [@ o enlace a NCADV], más de la mitad de todos los homicidios de pareja íntima en los Estados Unidos son cometidos con armas de fuego, y todos los meses más de 50 mujeres en los EE.UU. mueren asesinadas a tiros por una pareja íntima. El fácil acceso que tienen los agresores a las armas de fuego pone en peligro a los sobrevivientes, simple y sencillo. #Cada1Conoce1 #DVAM

Según [@ o enlace a NCADV], cerca de un millón de mujeres en los Estados Unidos han sido tiroteadas, o han sido objeto de un tiroteo, por parte de una pareja íntima. Y, los agresores a menudo escogen usar armas de fuego para coaccionar, amenazar y aterrorizar a parejas, hijos y mascotas, aún sin hacer un solo disparo. Esto es inaceptable. #Cada1Conoce1 #DVAM

En los estados que han implementado la verificación universal de antecedentes para las ventas de armas de fuego, casi 40% menos mujeres son asesinadas a tiros anualmente. Nos enorgullece apoyar estos y otros esfuerzos de sentido común para mantener a los sobrevivientes de violencia doméstica a salvo de la violencia con armas de fuego. [enlace a cualquier página en el sitio web de su organización sobre su labor en este asunto] #Cada1Conoce1 #DVAM

Las armas de fuego y la violencia doméstica están intrínsecamente vinculadas. Según comparte [@ o enlace a Everytown]:
✔️ Hay enlaces complejos entre la violencia en masa y la violencia familiar. Los hombres que usan armas de fuego para causar terror en la población frecuentemente comparten historias de violencia contra las mujeres.
✔️En más de la mitad de los tiroteos en masa en este país durante la última década, el perpetrador ha tiroteado a una pareja íntima actual o anterior o a otro familiar como parte de la masacre.
✔️Cerca de dos tercios de todos los tiroteos en masa relacionados a la violencia doméstica también terminaron con el tirador cometiendo suicidio.
✔️ Aproximadamente 80% de los menores víctimas de tiroteos en masa murieron en incidentes relacionados a violencia familiar.
Basta ya. [enlace a cualquier página en el sitio web de su organización sobre su labor en este asunto] #Cada1Conoce1 #DVAM

Hay un vínculo innegable entre los tiroteos en masa y la violencia doméstica. Más de dos tercios (68%) de los tiroteos en masa en los EE.UU. entre el 2014 y 2019 fueron ataques de violencia doméstica o cometidos por alguien con un historial de violencia doméstica. Para proteger a los sobrevivientes y a nuestras comunidades, debemos asegurar que los agresores no tengan acceso a armas de fuego. #Cada1Conoce1 #DVAM [enlace opcional para suscribirse a las alertas de intercesoría locales, estatales y del NNEDV]

Aunque cualquier persona puede sufrir violencia doméstica, frecuentemente es más letal para las mujeres Negras, particularmente cuando hay armas de fuego envueltas. Las mujeres Negras tienen el doble de probabilidad de ser asesinadas por su cónyuge, y cuatro veces más probabilidades de ser asesinadas por una pareja sentimental que las mujeres blancas. El homicidio es la principal causa de muerte en Estados Unidos entre las mujeres Negras de 14 a 45 años, y el 57% de los homicidios contra mujeres Negras son cometidos con armas de fuego. Las mujeres latinas experimentan la tasa más alta de homicidios relacionados con violencia doméstica de cualquier grupo étnico o racial. El 61% de las víctimas de homicidio latinas son asesinadas por parejas íntimas, y el 50% de estos asesinatos son cometidos con armas de fuego. #Cada1Conoce1 #DVAM

Otras sugerencias:

  • Comparta (con consentimiento) historias de sobrevivientes, intercesores, etc. relacionadas a las armas de fuego.
  • ¡Asegúrese de usar las etiquetas #Cada1Conoce1 y #DVAM!

Tema: Vivienda

La violencia doméstica es una de las principales causas de personas sin hogar, y ningún sobreviviente jamás debería estar obligado a quedarse con una pareja maltratante solo para tener un techo sobre su cabeza. Conozca más sobre la conexión entre la violencia doméstica y las personas sin hogar, y los recursos disponibles: [enlace a una página en el sitio web se su organización sobre las personas sin hogar, recursos de vivienda, etc.] #Cada1Conoce1 #DVAM

Todos queremos relaciones saludables y comunidades fuertes. Cuando las comunidades enfrentan muchas dificultades – como la falta de acceso a los servicios de salud, cuido de menores y vivienda segura y accesible – puede ser mucho más difícil erradicar y detener la violencia doméstica. Para ayudar a prevenir la violencia doméstica, es importante unirnos y tomar medidas para asegurar que todas las familias puedan recibir cosas básicas, como un lugar seguro y accesible para vivir y un trabajo con un sueldo digno. #Cada1Conoce1 #DVAM [enlace a información en el sitio web de su organización sobre cómo involucrarse o sobre sus iniciativas para lidiar con los asuntos de vivienda y justicia económica]

Cuando las personas tienen más control sobre su seguridad económica, tienen más poder sobre sus vidas y más alternativas a relaciones que no son saludables. Para ayudar a prevenir la violencia doméstica, debemos enfrentar los problemas subyacentes que dificultan su erradicación, como la pobreza y la falta de acceso a una vivienda segura y económica. #Cada1Conoce1 #DVAM

La violencia doméstica no ocurre en de forma aislada. Para las personas que experimentan cosas como la pobreza, la falta de acceso a una vivienda segura y accesible y otras inequidades, el impacto de la violencia doméstica puede ser aún peor. Cuando nos unimos como comunidad para atender estos factores de riesgo, como asegurar que todos tengan un lugar accesible para vivir, entonces las personas serán menos propensas a sufrir violencia doméstica desde un principio. #Cada1Conoce1 #DVAM

Los estudios demuestran que hasta un 99% de los sobrevivientes de violencia doméstica experimentan abuso financiero, y más del 70% identifican el “acceso al dinero” como una barrera para dejar a un agresor. Esto significa que muchos sobrevivientes están obligados a quedarse con los agresores por meses, y hasta años, antes de poder costear una vivienda y otras cosas esenciales. Conozca más: [enlace a información en el sitio web de su organización sobre el abuso financiero y/o vivienda] #Cada1Conoce1 #DVAM

A menudo, las parejas maltratantes sabotean el empleo de los sobrevivientes, cogen prestamos a nombre de los sobrevivientes, dañan el crédito de los sobrevivientes, y de una forma u otra controlan el acceso a los recursos financieros. Esto significa que una vivienda segura, un empleo seguro y otras necesidades básicas están fuera del alcance de muchos sobrevivientes, manteniéndolos atrapados. Conozca más: [enlace información en el sitio web de su organización sobre el abuso financiero y/o la vivienda] #Cada1Conoce1 #DVAM

Según el 19o Informe anual #DVCounts de [@ o enlace a NNEDV], en solo un día del 2024, los programas de violencia doméstica no lograron satisfacer las solicitudes de vivienda segura de miles de sobrevivientes, simplemente porque no hay recursos. Los sobrevivientes y sus hijos no pueden esperar por un lugar seguro para quedarse. Conozca más: [enlace a información en el sitio web de su organización sobre la importancia de una vivienda segura O el Informe de DV Counts] #Cada1Conoce1 #DVAM

Otras sugerencias:

  • Comparta (con consentimiento) historias de vivienda de los sobrevivientes, intercesores, etc.
  • Hable sobre los programas de vivienda de su organización.
  • Presente (con consentimiento) a los miembros de su equipo que trabajan en el área de vivienda.
  • Comparta los recursos de vivienda en su área.
  • ¡Asegúrese de usar las etiquetas #Cada1Conoce1 y #DVAM!

Tema: Jueves Púrpura (El jueves 16 de octubre)

¡Feliz #JuevesPúrpura! El púrpura es el color de la concientización sobre la violencia doméstica, y usar púrpura hoy une a sobrevivientes e intercesores de todo el país en nuestra labor por acabar con la violencia doméstica. 💜 #Cada1Conoce1 #DVAM

Es momento para una tradición del DVAM. 💜 Hoy estamos usando púrpura para demostrar nuestro apoyo a los sobrevivientes de violencia doméstica y nuestro compromiso de acabar con el maltrato. #Cada1Conoce1 #DVAM

No importa en qué lugar del país nos encontremos, hoy estamos unidos usando púrpura. Acompáñenos y comparta una foto del #JuevesPúrpura para crear conciencia y apoyar a las víctimas de violencia doméstica. 💜 #Cada1Conoce1 #DVAM

Otras sugerencias:

  • Selfis suyas y/o de compañeros de trabajo
  • Fotos de mascotas usando púrpura
  • Ropa, esmalte, sombreros, zapatos, joyería, etc. púrpura
  • Capturas de pantalla en Zoom de empleados usando púrpura si todavía están trabajando remoto
  • ¡Asegúrese de usar las etiquetas #Cada1Conoce1 y #DVAM!

Tema: Día para Dar del DVAM (El jueves 23 de octubre)

Los sobrevivientes, intercesores y programas de violencia doméstica necesitan apoyo urgentemente. #GiveForDV y ayúdanos a continuar nuestra labor esencial: GiveForDV.NNEDV.org/[URL de su organización] #Cada1Conoce1 #DVAM

¿Se comprometería a donar $10 o más para apoyar a los sobrevivientes? Su donativo de cualquier cantidad nos ayuda a construir un mundo mejor y más seguro: GiveForDV.NNEDV.org/[URL de su organización] #Cada1Conoce1 #DVAM

Los programas de violencia doméstica necesitan apoyo durante todo el año. ¿Podría comprometerse hoy a ser un donante mensual?GiveForDV.NNEDV.org/[URL de su organización] #Cada1Conoce1 #DVAM

Otras sugerencias:

  • Resalte las oportunidades de trabajo voluntario de su organización o reconozca/agradezca a sus voluntarios y donantes.
  • Promueva los donativos creativos: recaudaciones de fondos en Facebook, botones para compartir historias en Instagram, “textea para dar”, etc.
  • Comparta una página de “¿A dónde va mi donativo?” en su sitio web.
  • Diga lo que se “compra” con los donativos, por ejemplo, “Su donativo de $X ayuda a darle albergue a un sobreviviente por X cantidad de noches.”
  • Comparta (con consentimiento) las historias de los sobrevivientes de cómo se han beneficiado de los donativos su organización recibe.
  • Destaque a donantes individuales, por qué donan, qué significa para ellos, etc.
  • Reconozca a las corporaciones, fundaciones, negocios locales, etc. que patrocinan su organización.
  • Comparta información sobre cómo es hacer trabajo voluntario con su organización.
  • Haga un enlace a sus listas de deseos (o las de su albergue local) de Amazon, etc.
  • ¡Asegúrese de usar las etiquetas #Cada1Conoce1 y #DVAM!

Tema: GivingTuesday (El martes 2 de diciembre)

¡Marque su calendario! #GivingTuesday es el 2 de diciembre. Puede ayudar a los sobrevivientes haciendo una donación y apoyando nuestra labor. 💜 GiveForDV.NNEDV.org/[URL de su organización] #GiveForDV #Cada1Conoce1

¡Guarde la fecha: #GivingTuesday es el 2 de diciembre! Nos enorgullece ser parte de esta celebración mundial para dar. No espere—haga su donación hoy mismo: GiveForDV.NNEDV.org/[URL de su organización] #GiveForDV #Cada1Conoce1

¿Le gustaría saber cómo su donación de #GivingTuesday ayuda? Aquí tiene algunas maneras en las que puede hacer la diferencia: GiveForDV.NNEDV.org/[URL de su organización] #GiveForDV #Cada1Conoce1

Una pequeña donación puede ser de gran ayuda. Este #GivingTuesday, haga la diferencia para un sobreviviente de violencia doméstica: GiveForDV.NNEDV.org/[URL de su organización] #GiveForDV #Cada1Conoce1

El mensaje de esperanza, conexión y comunidad de #GivingTuesday es más necesario que nunca. Devolvámosle esa esperanza, conexión y comunidad a las víctimas y sobrevivientes de violencia doméstica: GiveForDV.NNEDV.org/[URL de su organización] #GiveForDV #Cada1Conoce1

¡Todo el mundo puede tener un impacto en #GivingTuesday! Acompáñenos el 2 de diciembre comprometiendo su tiempo, habilidades, voz y dólares para apoyar a las víctimas y sobrevivientes de violencia doméstica. #GiveForDV! GiveForDV.NNEDV.org/[URL de su organización] #Cada1Conoce1

Juntos podemos sanar. Juntos podemos permanecer. Juntos podemos dar. Conozca cómo su generosidad hace la diferencia en #GivingTuesday cuando #GiveForDV: GiveForDV.NNEDV.org/[URL de su organización] #Cada1Conoce1

1 no es simplemente un número; es UNA PERSONA—un familiar, un vecino, un compañero de trabajo, un amigo. La violencia doméstica nos afecta a todos, y todos debemos ser parte de la solución. Usted también puede ser parte de la solución haciendo una donación para apoyar a los sobrevivientes hoy: GiveForDV.NNEDV.org/[URL de su organización] #GiveForDV #Cada1Conoce1

La violencia doméstica no discrimina, y puede pasarle a cualquiera. Cada sobreviviente merece recibir apoyo, independientemente de su raza, origen o clase. Usted puede ayudar a brindar ese apoyo haciendo una donación hoy: GiveForDV.NNEDV.org/[URL de su organización] #GiveForDV #Cada1Conoce1

¿Sabía que puede apoyar nuestra labor con su propia recaudación de fondos entre pares de GiveGab? Involucre a sus amigos, familiares y comunidad para hacer la diferencia hoy: GiveForDV.NNEDV.org/[URL de su organización] #GiveForDV #Cada1Conoce1

En este tiempo de incertidumbre, existe una verdad fundamental que nos da esperanza—que juntos podemos hacer cosas extraordinarias. Acompáñenos este #GivingTuesday y unamos fuerzas en nombre de las víctimas y sobrevivientes: GiveForDV.NNEDV.org/[URL de su organización] #GiveForDV #Cada1Conoce1

Juntos podemos dar. Haga una gran diferencia con un pequeño gesto: GiveForDV.NNEDV.org/[URL de su organización] #GiveForDV #Cada1Conoce1

Dar no solo se trata de hacer una donación – se trata de hacer la diferencia. Haga la diferencia hoy para los sobrevivientes de violencia doméstica junto a nosotros: GiveForDV.NNEDV.org/[URL de su organización] #GiveForDV #Cada1Conoce1

Construyamos un mundo más justo y equitativo para los sobrevivientes mediante la generosidad. Juntos podemos dar: GiveForDV.NNEDV.org/[URL de su organización] #GiveForDV #Cada1Conoce1

Otras sugerencias:

  • ¡Preséntese! Cuéntele a su audiencia quién es usted, lo que hace y por qué es importante.
  • Considere publicar estadísticas sobre la violencia doméstica en su estado, territorio o comunidad.
  • Eleve la labor de los programas/organizaciones locales con los que usted trabaja, especialmente aquellos que les sirven a comunidades específicas.
  • Comparta (¡con consentimiento!) las historias de sobrevivientes, intercesores, programas…
  • Asegúrese de usar los hashtags #GiveForDV y #Cada1Conoce1 (y #GivingTuesday para contenido específico antes del 2 de diciembre!)